ANIME PROJECT

Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco


Profesor: Leonardo Méndez Sánchez
Alumno : Martínez Martínez Víctor Manuel
Gpo: SD51S
Metodología
Enero 1997

La Ruptura


En las sociología ( y en las ciencias sociales en general) para poder lograr un conocimiento valido y objetivo es necesario plantear y definir, una ruptura entre la opinión común (sentido común) y el discurso científico, ya anteriormente se ha tratado que no existe una neutralidad científica (esto es por que todo afán de conocer conlleva una intencionalidad, al estar incorporada en relaciones que las pueden afectar consciente o inconscientemente), el sociólogo ya de entrada tiene el problema de que al haber tal familiaridad con el universo social (el cual es su objeto de estudio), es muy fácil la creación de concepciones sistematizadas ficticias (prenociones o el mal llamado sentido común)1, "ya que este sentido común encierra innumerables interpretaciones, pre-cientificas y cuasicientificas sobre la realidad cotidiana, a la que da por establecida... la conciencia es siempre intencional, siempre apunta o se dirige a objetos. Nunca podemos aprehender tal o cual, sino solo la conciencia de esto o aquello"2 nos dicen Berger y Luckmann. El sociólogo aun no ha logrado desligarse totalmente de la sociología espontanea y debe aun hacerse un análisis critico de la ilusión del saber inmediato, ya que en gran manera es la causa de un halo de pseudociencia en la sociología.

Para lograr superar estos problemas de orden epistemologico es necesaria la implantación de un planteamiento sistematizado que pueda lograr acabar con los mismos y trampas a las que el sociólogo se encuentre expuesto sino tiene bien planteado una actitud metodologica correcta.

Las prenociones por el carácter que presentan en el proceso del conocimiento, son un obstáculo difícil de vencer, un especial énfasis se debe dar a aplicar técnicas que permitan una objetivación, como son la estadística y la definición previa del objeto como construcción teórica "provisoria". Como en efecto en gran parte el lenguaje común y el uso de ciertos usos especializados de las palabras comunes constituyen la principal forma de representación de la sociedad, es necesaria una critica lógica y analítica del lenguaje común como primer paso para la elaboración de las nociones científicas. Durante el proceso de observación y experimentación , el sociólogo establece una relación con su objeto de estudio, que en tanto relación social, nunca es puro conocimiento, los datos se presentan como configuraciones vivas, singulares y demasiados humanas. Es necesario por tanto desmontar las tonalidades concretas y evidentes que se le presentan a la intuición, para sustituirlas por el conjunto de criterios de abstracción que les definen sociológicamente (es decir proscribir inducciones espontaneas), al destruir la trama de relaciones que entreteje continuamente la experiencia, el análisis estadístico contribuye a hacer posible la construcción de relaciones nuevas y mas objetivas.

El descubrimiento de esta forma estructurada, no se reduce nunca a una lectura de lo real, ya que si esto fuera así, "seria suficiente con encontrar las estrategias adecuadas para poder adecuarse mentalmente al fenómeno social"3 además como plantea Francisco Davila "todo conocimiento es el acercamiento del sujeto que conoce hacia el objeto que intenta conocer por la vía del método, esto es , mediante el trabajo del pensamiento sobre el objeto real para construir el objeto de conocimiento...lo real social ha sido construido por la razón que contradice a la experiencia y por esta ultima que informa a la razón"4, El acto de descubrir, que conduce a la solución de un problema, debe romper las relaciones mas aparentes, que son las mas familiares, para hacer surgir un nuevo sistema de relaciones que permita un analisis objetivo.

La sociología no podrá constituirse en una ciencia efectivamente separada del sentido común, sino bajo la condición de oponer a las pretensiones sistemáticas de la sociología espontanea, la resistencia organizada de una teoría del conocimiento de lo social, cuyos principios contradigan punto por punto los supuestos de la sociología espontanea. Es de especial mención que también la polémica Durkehimiana contra el artificialismo, el psicologismo o el moralismo, que serian concepciones donde el conocimiento, bien es obtenido "mediante el solo esfuerzo de la reflexión personal" o por una adecuación de la realidad (que no seria sino proponer que el conocimiento es solo un reflejo del estado de cosas), sin embargo, según Marx ya ha planteado que el hombre durante su existencia, traba relaciones necesarias e independientes de su voluntad, y que la "vida social debe explicarse, no por la concepción que se hacen los que en ella participan, sino por loas causas profundas que escapan a la conciencia", con esto llegamos al planteamiento del principio de la no-conciencia que es una herramienta metodologica que nos permite analizar las relaciones que nos son inconscientes. Hay que lograr combatir las características de la filosofía ingenua y el humanismo ingenuo, que plantean que todo sujeto, creyendo ser dueño y propietario de el mismo y de sus "propias" determinaciones, siendo que la sociedad es lo que produce las intencionalidades en el sujeto, por lo tanto no hay tal determinismo propio, debe tenerse especial cuidado en este punto ya que propone un intercambio indefinido entre el sentido común y el sentido común científico, lo cual nos lleva a un pseudoconocimiento no científico. El principio de la no-conciencia impone, que se construya el sistema de relaciones objetivas en el cual los individuos se hallan insertos, es decir analizando el contexto de relaciones inconscientes con las que interactua el sujeto.

Es un error el tratar de definir la verdad de un fenómeno independientemente del sistema de relaciones históricas5 y sociales del cual forma parte. La pretensión de un análisis basado en criterios que son considerados absolutos (como en el caso del sexo la edad, raza), como datos naturales, necesarios y eternos, cuya eficacia se confía, pueda ser captada independientemente de las condiciones históricas y sociales que los constituyen, por una sociedad dada y en un tiempo, no es posible ya que no puede eternizar en la naturaleza el producto de lo social, ya que lo social solo debe ser explicado por lo social, además de que es necesario no recurrir a un principio de explicación tomado de otras ciencias, sino hasta haber agotado los métodos de explicación sociológicos. Ya que se corre el riesgo de que al ser estos elementos cambiantes en la historia y la cultura, se de por explicado precisamente lo que hay que explicar.

La sociología tiene un gran problema en cuanto a lograr una cientificidad debido a las relaciones que establece entre la experiencia científica y la experiencia ingenua del mundo social y entre las expresiones ingenua y científica de las mismas. En el lenguaje común subyace una filosofía (significación) de lo social que puede resurgir en el uso de palabras comunes, o expresiones complejas construidas con palabras comunes. Las prenociones de esta forma pueden aparecer ocultas bajo la apariencia de una elaboración científica y que sin embargo, no por ello elimina problemas que tienen de origen, solo un análisis del lenguaje común que permita al sociólogo redefinir las palabras comunes dentro de un sistema de nociones expresamente definidas y metodologicamente depuradas, sometiendo a critica las categorías (conceptualizaciones) nos permite evitar, tomar por datos objetos preconstruidos en y por el lenguaje común. También es necesaria una critica lógica a la sociología espontanea para evitar organizar la problemática científica en torno al vocabulario familiar o común. Se debe tener especial cuidado en no caer en la ilusión de la transparencia (adecuación o correspondencia), al transferir a nivel de la sociedad global o mundial, observaciones o enunciados validos solo en el nivel del sentido común (filosofía espontanea de la historia, finalismo ingenuo) ya que de esta forma nos encontramos expuestos a retomar del fondo de conocimientos comunes (que contiene restos de teorias que la ciencia ya ha abandonado) elementos que teníamos por eliminados con los métodos antes mencionados. No se propone un abandono total de los esquemas analógicos de explicación o comprensión, pero es preciso usarlos científica y metódicamente, las ciencias sociales deben efectuar por ello la "ruptura epistemologica"

Actualmente la sociología tiende a mantener con el publico una relación opaca que generalmente tiende a explicarse por la relacion entre el autor exitoso y su publico, esto debido a que la sociología mas que cualquier otra ciencia, le cuesta mucho trabajo desprenderse de las prenociones6 y de la ilusión de transparencia (o adecuación del conocimiento), además de que, tal vez de manera inconsciente se le asigna la tarea de responder a las interrogantes sobre el porvenir de la civilización, sin embargo en sociología no se puede ser profeta puesto que no se pueden predecir los comportamientos de la sociedad en base a una ley universal. Además el sociólogo se expone a la critica de los no especialistas que al quedarse en el nivel de la sociología espontanea se sienten con derecho de criticarla, es mas por el mismo campo de estudio y el tipo de discurso científico utilizado es muy fácil que a cualquier persóna le parezca de lo mas natural lo que a un investigador le ha llevado mucho tiempo y trabajo. Hay que tener en cuenta que el lenguaje sociológico, por la manera que ha sido estructurado (y por que aun recurre a palabras del léxico común), corre el peligro de ser mal entendido* cuando deja de dirigirse solo a especialistas.

Es necesario plantear que la ciencia (y sobretodo la social) no es una continuidad y que no existe un saber definitivo, además de que no se puede progresar sino es cuestionando constantemente los principios mismos de sus propias construciones, en las ciencias sociales es difícil llevar a cabo rompimientos del tipo de la física, en donde a partir de una teoría científica aparentemente acabada, se propone otra donde los postulados anteriores ya no funcionan, en la ciencia social ya que "en lo que respecta a las estructuras del conocimiento y de las ciencias, en concreto, estas se construyen dentro de la historia a partir de una "generalización dialéctica" que incorpora en las nuevas estructuras lo que negaba en otras"7, es decir que como ya se dijo al principio el progreso de la ciencia no se da sino por el cuestionamiento continuo de sus principios, a su análisis, esto también es valido puesto que el objeto de estudio no es estático. Aquí hay que advertir que se debe llegar a una teoría científica de la teoría científica y no solo contentarse con la acumulación de las manifestaciones lo cual solo llegaría al punto de ser necesaria una conciliación de contrarios, llegando a ser como la escolastica medieval, nada se opone mas totalmente a la razón arquitectónica de las grandes teorías que tratan de abarcar todas las teorías, es desconocer que la verdadera acumulación supone rupturas, que el progreso teórico implica integración de nuevos datos a costa del enjuiciamiento de los fundamentos de la teoría que aquellos pone a prueba.

La representación tradicional de la teoría y la representación positivista, que no asigna a la teoría otra función que la de representar de manera completa, sencilla y exactamente como sea posible un conjunto de leyes experimentales, despoja a la teoría de su función primordial, que es la de asegurar la ruptura epistemologica y concluir con el principio que explique las contradicciones, incoherencias o lagunas que solo la ruptura hace surgir en el sistema de leyes establecido bajo la invocación de la urgencia de una nueva

_______________________________
1Eso que mal llamamos sentido común no lo es tanto żya que sentido común a que? a la comunidad de lenguaje, al conocimiento, total que no existe ese pretendido sentido común como tal
2Berger, Peter y Luckmann, -Thomas, La construcción social de la realidad, 9a reimpresión, Argentina, Amorrortu editores, 1989 pag 38
3Méndez Sánchez, Leonardo, El proceso de construcción de
conocimientos en las ciencias sociales, pp 1
4Dávila Aldus, Francisco, Teoría, ciencia y metodología en la era de la modernidad, 2 edición, México, De fontamara,1996, pp 58-59
5"El conocimiento no es solo producto del conocimiento en el interior de la teoría...su historia es la historia de las ideas, pero también, las ideas no se producen así mismas, sin en lo social", Davila Aldus, Francisco, Op cit, pag 64
6Y con ellas del sentido común
* Y aun no entendido
7Davila Aldus, Francisco, Op cit pag 60